jueves, 20 de junio de 2013

Desarrollo del Teatro Frances

DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS  
   
A finales del siglo XVI, 
era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa, y esto dificultó el establecimiento total del drama renacentista. 
En aquel tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al teatro; se utilizaron con ese propósito canchas de tenis cubiertas y fueron convertidas en teatros. 
La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones parecidas al intermezzo, que fueron denominados ballets.  
  
Hasta la década de 1630-1640, 
con las obras de Pierre Corneille y, más tarde, de Jean Baptiste Racine, no se estableció plenamente el drama neoclásico. 
Bajo la influencia ejercida por el cardenal de Richelieu, las normas neoclásicas fueron rígidamente aplicadas, y la obra de Corneille El Cid (1636), aunque extremadamente popular, fue condenada por la Académie Française por violar los principios del decoro y la verosimilitud. 
   
Biografía de Moliere
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673), 1 fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la comedia francesa, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas.
Hijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Cressé, se atribuye, sin que ello sea seguro, la razón de su interés por el teatro a sus tíos, que a menudo lo llevaban a ver obras de teatro. En 1633 entra en el Collège de Clermont (actual liceo Louis-le-Grand). Sustituyó, posteriormente, a su padre (1669) como tapicero real de Luis XIII y conoce y se relaciona con la familia de comediantes Béjart.
Deja París y se convierte en actor durante cinco años. En 1650 Molière vuelve a asumir la dirección de la compañía. Entre 1645 y 1658 se forma en el oficio de actor y dramaturgo: escribe esbozos de farsas, así como sus dos primeras comedias; El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps) y El despecho amoroso (Le Dépit Amoureux) en la que introduce al personaje de Crascarilles. Al volver a París, protegido por Monsieur, hermano del rey, interpreta ante Luis XIV una tragedia, que aburre, y una farsa, que divierte. Molière tiene un gran talento cómico: su voz y su mímica desencadenan las risas. Pronto la compañía alcanza una reputación inigualable en lo cómico, y el rey los instala en el Petit-Bourbon, en donde actúa alternándose con una compañía italiana
En 1662, Molière se casa con Armande Béjart (hija de Madeleine), que tiene unos veinte años menos que él. El mismo año aborda un tema poco corriente en su época: la condición de la mujer. La escuela de las mujeres (L'École des femmes) es un gran éxito.
Los devotos y beatos que consideraban a Molière un libertino y temían la influencia que ejercía sobre el rey, declaran obscena e irreligiosa La escuela de las mujeres. Además, la protección del rey despierta celos en otras compañías teatrales.
Molière contraataca ridiculizando a sus adversarios en La crítica de la escuela de las mujeres (La Critique de l’École des femmes) y el Impromptu de Versalles (L'Impromptu de Versailles).
En 1664 se nombra responsable de las diversiones de la corte a Molière, pone en marcha Los placeres de la Isla encantada y representa La princesa de Élide (La Princesse d’Élide), en donde mezcla texto, música y danza y recurre a máquinas sofisticadas.Ese mismo año Molière crea el Tartufo (Tartuffe), en la que denuncia la hipocresía religiosa. El escándalo que se levanta entre los beatos es de tal calibre que el rey prohíbe durante cinco años la obra. A pesar de ello, Molière lleva a cabo algunas representaciones privadas.
En 1665 se representan únicamente quince sesiones de su obra Don Juan, inspirada en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina: Don Juan (Dom Juan). La compañía, apoyada por el rey, se convierte en la Compañía Real.
Argumento del “El Avaro”
El avaro tiene dos hijos, Cleante y Elisa. Valerio esta enamorado de Elisa y para estar con ella y mantenerla decide hacerse mayordomo del avaro, Cleante su otro hijo esta enamorado de Mariana pero no se pueden casar porque ella viene de familia pobre y su padre es muy avaro. El avaro decide casar a su hija con el viejo Anselmo persona adinerada y también decide casar a su hijo con una viuda rica ya que el avaro se enamoro de Mariana. Los dos jóvenes se desesperan al enterarse del arreglo pero Valerio trata de idear un plan mientras tanto Cleante trata de conseguir dinero para alejarse del avaro  para esto pide ayuda a Simón quien le avisa de un gran usurero que no era nadie mas que su padre quien tenia miedo de que se den cuenta que guarda una caja con 10.000 escudos de oro enterrados en el patio, mientras tanto trata de seguir con los planes de boda y invita a María y a su madre a una comida pero descubre que su hijo también ama a Mariana y ella también a el, le roban la caja que encuentran enterrada, y el avaro culpa a Valerio quien le dice que ama a su hija y ella le corresponde y se casaran, EL avaro Harpagón decide denunciar con las autoridades, pero llega Anselmo y se descubre que este es padre de Valerio y Mariana por tanto ellos son hermanos y que la familia quedo separada por años hasta que los reverses de la fortuna habían persuadido a los unos de la muerte de otros…
Personajes de la Obra
§  Harpagón: padre de Cleanto y de Elisa y enamorado de Mariana
§  Cleanto: hijo de Harpagón, novio de Mariana
§  Elisa: hija de Harpagón y novia de Valerio
§  Valerio: hijo de Anselmo y novio de Elisa
§  Mariana: Novio  de Cleanto e hija de Anselmo
§  Anselmo: padre de Valerio y de Mariana
¿Qué ocurría en el plano político en Francia de esa epoca?
·         El rey era Luis XIV de Francia (francés: Louis XIV), llamado "El Rey Sol" (francés: Le Roi Soleil) o "Luis el Grande" (Saint-Germain en Laye, Francia, 5 de septiembre de 1638 – Versalles, Francia, 1 de septiembre de 1715),
·         Francia tiene plenamente el control político y militar sobre sus posesiones coloniales en Nueva Francia.
·         En calidad de primer ministro, el Cardenal Richelieu centraliza el poder en Francia.
·         Fronda, guerra civil en Francia.
·         Luis XIII de Francia (1601 - 1643): Rey de Francia.

·         Luis XIV de Francia (1638 - 1715): Rey de Francia.

Teatro Ecuatoriano

Teatro Ecuatoriano 
Para los españoles el teatro tuvo muchos elementos de información y subversión por lo que se lo prohibió. Se permitió entonces el teatro religioso-misionero para la época de la Colonia.

Antecedentes

La palabra teatro proviene de "Teatricon", término griego destinado a nombrar los graderíos del edificio donde se representa este género. El arte de la representación está inmerso en todas las culturas...

Teatro prehispánico

La información que se tiene en cuanto al teatro prehispánico, se la debe a la Crónica del Inca Garcilazo, en sus "Comentario Reales"... información que proviene de los indígenas del callejón interandino. Garcilazo dice que estas representaciones se las realizaba en un espacio abierto como en el campo, una explanada o una plaza. Los Incas tenían fortalezas y santuarios, mas no ciudades. Los actores, por lo general, eran las mismas personas que previamente habían ejecutado las acciones. En lo referente al texto que se seguía para la representación, este se basaba en una composición oral debido a que no existía la escritura. Para Garcilazo en este teatro habían intenciones épicas y religiosas, su carácter era intimista, es decir intervenían la emotividad y la efectividad. Algunas de estas representaciones existen, pero al haber salido de su contexto cultural están fragmentadas. Sin embargo los indígenas lograron adaptar la fecha de presentación de sus obras al calendario católico de tal modo que no sea prohibido, en el mejor de los casos, por los españoles. Este hecho es semejante al que se dio con los santeros, cuando reemplazaron el nombre de sus santos o dioses por nombres y figuras de santos católicos y de esta manera podían continuar libremente con su creencia religiosa sin temor de ser acusados de herejes o de ser muertos por los conquistadores.

Haciendo uso de la sincretización

Así la fiesta de la Inga Palla es celebrada el día 29 de junio en Licán, provincia del Chimborazo, en esta misma fecha según el calendario católico se celebra la fiesta de San Pedro. Este dato es fruto de una investigación de Alfredo Costales y Piedad Costales antropólogos interesados en el estudio del folclor ecuatoriano (citados en el texto No. 100 clásicos Ariel Literatura Ecuatoriana de Hernán Rodríguez Castelo).

Existen otras piezas representativas dentro de este género en la cultura indígena, estas se desarrollan en la provincia de Tungurahua y vienen a ser complementos o representaciones similares a la de la Inga Palla y se celebra en el mes de octubre, a esta representación también se la conoce con este nombre y se la realiza en la parroquia de Tisaleo en esta representación se busca un Yamur (tesoro) que esta oculto en una cumbre.

En el pueblo de Quisapincha (Tungurahua) se da una representación similar, que lleva el nombre de Sarao de Quisapincha por el mismo mes de octubre en esta representación el Yamur  está oculto en una plaza.

Otras manifestaciones que podrían considerarse piezas teatrales son La Mama Negra, la Vaca Loca, entre otras representaciones características del callejón interandino, pero debido a que ya no poseen un contexto cultural han pasado a ser meros actos de entretenimiento que poco a poco van desgastando sus raíces y toman nuevos giros acordes a la época en que se vive.

 Fuente: Revista Artes, Diario La Hora, Semana del 12 al 18 de Enero de 2002.


EN LOS 60 NACE EL NUEVO TEATRO ECUATORIANO

El "nuevo teatro" ecuatoriano aparece a comienzos de los años 60, período que se inicia con el triunfo de la Revolución Cubana y que en el Ecuador se expresa por dos circunstancias políticas: el derrocamiento del presidente Velasco Ibarra, ascenso al poder del vicepresidente Carlos Julio Arosemena y la dictadura militar que le sucedió a día seguido.

El concepto de "nuevo teatro", explica Santiago Rivadeneira Aguirre, al referirse al Teatro Ecuatoriano de los años sesenta, ha tenido demasiadas acepciones que han deteriorado su auténtico sentido, ninguna capaz de aludir el aspecto más interesante y diferenciador: el de su estética. En ese período afloran los términos "ensayo", "popular" y "experimental", al que más tarde se agrega el de "independiente" dándole a éste último un sentido inexacto por su aparente oposición a un teatro oficial inexistente. Pero esa actitud significó la búsqueda de un público y una estructura teatral distinta, abriendo también nuevos caminos a las distribuciones alternativas.

TZÁNTZICOS

Alrededor de 1962 uno de los movimientos culturales más significativos e importantes es el de los "Tzántzicos" que acoge en su interior a artistas y creadores, asume la función de poetizar como una superación de la metafísica (Heidegger), lo cual implicaba un cuestionamiento a la razón ontológica y una valoración de la experiencia vital.

Este grupo que en un principio no tiene intención de vincularse con el teatro, realiza sus recitales poéticos escenificados a los que denominaron "actos recitantes".  Sobre la base del grupo Tzántzico se hace la convocatoria pública al primer seminario de actuación teatral que se realiza en la Casa de la Cultura, a la que responden 130 aspirantes. Este es el punto de partida hacia una nueva etapa del teatro ecuatoriano, que hasta ese momento se había sustentado en la actividad de algunos grupos como el de la Alianza Francesa dirigido por Jacques Thierrot, el Teatro Íntimo y el Teatro Independiente.

Después de nueve meses de seminario, se estrenan tres obras cortas de Cervantes, de Lope de Rueda y Pertelin y abordan obras de los autores nacionales: Demetrio Aguilera Malta, Augusto Saccoto Arias; "Montesco y de José Martínez Queirolo. Con los primeros 30 alumnos egresados de la Escuela de Teatro se forma el Teatro Ensayo dirigido por Antonio Ordóñez, mientras el propio Pacchioni se hacer cargo del teatro Popular. La incesante y hasta eufórica búsqueda de formas nuevas acompaña al teatro ecuatoriano, siempre en la defensa de lo nuestro contra lo que los tzántzicos llamaron la falta de conciencia.

EL TEATRO EN  LOS 60

La puesta en escena de "Boletín y Elegía de las Mitas" abre nuevas posibilidades de expresión al teatro ecuatoriano. Pacchioni y el grupo de actores formados en la Escuela, descubren un lenguaje plástico de corte expresionista, cifrado en el movimiento corporal, para dar forma escénica al poema de César Dávila Andrade. El éxito de este montaje (l967), es apoteósico y dará sus resultados más brillantes en otra de las puestas en escena que es ya parte de la historia del teatro ecuatoriano, como es la adaptación de la novela de Jorge Icaza "Huasipungo", hecha por Marco Ordóñez y dirigida por Antonio Ordóñez en 1970.

En l968 Pacchioni deja la CCE y estrena con un grupo de seguidores agrupados en La Barricada, dos de sus mejores propuestas: "Libertad, libertad", y "Los inocentes", una adaptación de Enrique Buenaventura. Al dejar el país Carlos Martínez asume la dirección y pone en escena "Los papeles del infierno" del mismo Buenaventura. Ricardo Descalzi, en ese entonces presidente del Instituto de Teatro de la Casa de la Cultura, publica su "Historia Crítica del Teatro Ecuatoriano", en seis tomos. Jorge Enrique Adoum, en la cota más alta de su especial sentido del humor se preguntaría: ¿Cómo se puede escribir seis tomos de algo que no existe? Lo que equivalía, en el plano estético e ideológico, a hablar de "un teatro de la nada". Ese "teatro de la nada", no descansa: en l969 el Teatro Ensayo estrena "Jorge Dandin" de Moliere y "Topografía de un desnudo" de Jorge Díaz, ambas dirigidas por Antonio Ordóñez. El Teatro Popular lleva a escena en l968 "Tupac Amaru" de Osvaldo Dragún y luego "Los hombres del triciclo" de Fernando Arrabal, "El hereje" de Morris West y otra obra de Simón Corral, "Ejército de Runas" en 1970.

El comienzo de la década marca también el final de la trayectoria profesional en el teatro de Francisco Tobar García. Las últimas obras del Teatro Independiente son "El búho tiene miedo de las tinieblas" y "Asmodeo Mandinga". La "exaltación del contraste" había sido la característica del teatro ecuatoriano de la década de los sesenta y setenta.

TONO  AGRESIVO

Se gestaba un teatro autocrítico, expresado a veces con agresividad formal que intentaba dinamitar todo asomo de orden anterior.  El teatro impulsado por Pacchioni revistió dos formas de tratar de ensanchar y trascender su contacto con los límites de la realidad: una cierta escala local, como el caso de Huasipungo, superado por la potenciación ideológica y la utilización de un lenguaje realista-simbólico como Boletín y Elegía de las Mitas. Otra constante de los autores de aquella época fue la coincidencia temática. La clave de los personajes mantuvo siempre la relación conquistadores-conquistados, aún en aquellos menos "comprometidos" como Martínez Queirolo.

El teatro vive a partir de una dialéctica vital. Y siempre será posible definirlo por aquella capacidad de representación cuyas variaciones indican los diferentes estilos y corrientes de una época. El teatro tiene la función de crear la existencia social y es necesario entenderlo en su capacidad de suscitar desgarramientos cuando surgen en el interior de la sociedad momentos de descomposición y desgaste. El Nuevo Teatro que nace en l960 y sobrevive como experiencia estética hasta comienzos de l970, fue paulatinamente reemplazado por una falsa y antojadiza inclinación a la "espectacularidad" que trae consigo, primero el desgaste de la noción de grupo y después su virtual desaparición.

Teatro Experimental

A partir de los años finales de la década de los sesenta y durante toda la década de los setenta algunos autores encuadrados en el teatro social de denuncia comienzan a buscar nuevas formas de expresión alejadas del realismo. Así, surge una especie de vanguardia teatral que tiene como finalidad la renovación del género dramático. Las características más importantes de este nuevo teatro son las siguientes:

Los autores persiguen la creación de un espectáculo total, en el que el argumento pasa a un segundo plano para ceder su lugar a los efectos sonoros, de luces, a la expresión corporal, proyecciones en grandes pantallas, etc.

Se incluyen técnicas propias de otros espectáculos, como el circo, el teatro de marionetas, el cabaret, los desfiles...

El punto de vista realista del teatro social desaparece a favor de un teatro simbólico, alejado de la realidad, aunque sin olvidar la protesta y la denuncia: los símbolos y parábolas se refieren a la dura realidad de los años finales del régimen de Franco.

Desaparece la disposición tradicional del teatro, es decir, ya el espectáculo no se desarrolla solo en el escenario frente a los espectadores. Debido a la búsqueda de nuevas formas de expresión, este tipo de teatro se suele desarrollar en polideportivos, plazas de toros, plazas públicas, la calle, con la idea de que el espectáculo se mezcle con los espectadores, y que éstos sean un elemento más del espectáculo gracias a su colaboración.

Suelen ser espectáculos basados en la provocación. A partir de la muerte de Francisco Franco en 1975 este tipo de espectáculos extreman sus propuestas artísticas, de modo que los ataques se multiplican y se dirigen hacia todo tipo de instituciones.

Los personajes suelen ser simbólicos, representan conceptos o instituciones más que personas.

La comunicación no oral es tan importante o más que la verbal.

Estos nuevos grupos de teatro basan sus propuestas en corrientes dramáticas experimentales extranjeras, representadas por autores como Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Antonin Artaud o Bertolt Brecht, así como algunos autores españoles considerados renovadores, como Valle-Inclán, Federico García Lorca o las primeras obras de Mihura.